¿Cómo nos imaginamos el Berlín del año
1929? Pongámonos en contexto, el régimen político es la conocida como República
de Weimar, una de las muchas democracias que desaparecería durante los
turbulentos años treinta del siglo XX. Es muy posible que lo primero que se nos
venga a la cabeza sobre la época sean imágenes en blanco y negro, hombres con
traje y abrigos largos, mujeres con pañuelos al cuello y sombreros cloche. Calles empedradas, fachadas grises y un ambiente contaminado por el
conocimiento que tenemos de lo que ocurriría poco después. Lógico, todos
tenemos, gracias al cine, la narrativa o las series ese tipo de imágenes en la
retina. No obstante, y aunque eso no cambie, hay algo que sorprende desde el
principio de la primera temporada de Babylon Berlín, y es el tremendo
desconocimiento que tenemos sobre el Berlín de aquellos años, trágicamente
eclipsados por la brutalidad de la guerra, el caminar marcial de milicias y
soldados nazis y la persecución política y étnica posterior.
Todo ello oculta quizá un esplendor que no
resurgiría hasta años después y que no llegaría a España hasta mucho, mucho
tiempo más tarde. La serie, basada en las novelas de Volker Kutscher, nos
presenta a un detective de Colonia que, con ayuda de una joven, investigan el
chantaje a un alto cargo de la República en la capital. Durante los distintos
capítulos los personajes se mueven por una serie de ambientes que permite
mostrar aspectos tremendamente interesantes de la época. Desfilan por la
pantalla un fuerte movimiento obrero poblado de socialistas y comunistas
saliendo a las calles el 1 de Mayo. Agentes de los servicios secretos de
Stalin. Mafias de los bajos fondos berlineses. Reuniones de excombatientes
donde vemos altos mandos del ejército, las fuerzas del orden y el poder
político y económico unidos. Excombatientes que, a caballo entre la indignación
y rabia por la derrota en la Gran Guerra, juran venganza por sus camaradas y
prometen el futuro resurgir de una nueva Alemania victoriosa y remilitarizada,
mostrando un fiel reflejo del caldo de cultivo de las ideas del nazismo.

Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por participar en la página!